Ed. Artística 11°

Aquí podrás encontrar las actividades y recursos, semana a semana de la asignatura Educación Artística, para el grado 11° de la Institución Educativa San Cristóbal.

PLAN DE ESTUDIOS DEL SEGUNDO PERÍODO



RECURSOS Y ACTIVIDADES PARA: 

Reconocimiento de función social del arte como parte fundamental en el desarrollo de la humanidad


Semana No. 1 del 20 al 24 de abril.


1. Lee con atención el texto ¿Cuál es la importancia del arte en la sociedad? El enlace es: 

https://www.artescondido.com/cual-es-la-importancia-del-arte

2. Escribe dos párrafos en los que plantees de manera argumentada tu opinión sobre el “Artivismo”. Puedes hacerlo en un texto de Word o a mano en una hoja, cuidando de la ortografía, redacción y lo debes marcar con tu nombre. Envíalos al correo:  monicaurrego@iesancristobal.edu.co




Semana No. 2 del 27 de abril al 1 de mayo.


1. Lee el siguiente texto sobre el graffitti: 

https://culturacolectiva.com/arte/es-el-graffiti-una-forma-de-arte-incomprendida

2. Observa el siguiente video: 




3. ¿Qué opinas sobre el graffitti, ahora que conoces un poco más de él? Escríbelo en Word o a mano, con tu nombre y envíalo al correo: 

monicaurrego@iesancristobal.edu.co

Semana No. 3 del 4 al 8 de mayo.


1. Lee y observa con atención el siguiente paso a paso para dibujar letras de un graffitti para principiantes: 

https://allovermagazine.wordpress.com/2017/03/09/como-dibujar-letras-de-graffiti-para-principiantes/

2. Ensaya con tu nombre. Toma una foto al resultado y súbelo al correo: monicaurrego@iesancristobal.edu.co




Semana No. 4 del 11 al 15 de mayo.

1. Elabora un graffitti en una hoja. Tema libre.
2. Compártelo con tus compañeros, tomándole una foto y enviándola al correo: monicaurrego@iesancristobal.edu.co


Semana No. 5 del 18 al 22 de mayo.


1. Observa el siguiente video: 




2. Elabora una expresión crítica de cualquier aspecto de la realidad actual, haciendo uso de una expresión artística de tu elección.
Envía tu expresión a través del correo: monicaurrego@iesancristobal.edu.co 


RECURSOS Y ACTIVIDADES PARA: 

Conocimiento, comprensión y análisis de los orígenes, influencias y características principales del Carnaval de Barranquilla



Semana No. 6 del 25 al 29 de mayo.


1. Lee el documento y observa el video que encuentras en el siguiente enlace: 


http://www.carnavaldebarranquilla.org/carnaval-de-barranquilla-origen/




Semana No. 7 del 1 al 5 de junio.



1. Lee con atención el siguiente texto: 

http://www.artesaniasdecolombia.com.co:8080/PortalAC/Noticia/colombia-artesanal-mascaras-del-carnaval_10565



2. Escribe en una hoja, marcada con tu nombre: si tuvieras la posibilidad de realizar un Carnaval, ¿qué nombre le darías? ¿cómo sería?

3. Elabora tres dibujos en hojas, de tres prototipos de máscaras que usarías en tu carnaval. Recuerda que el color es muy importante.

4. Toma una foto a tu trabajo y compártelo al correo: monicaurrego@iesancristobal.edu.co



RECURSOS Y ACTIVIDADES PARA: 

Identificación de las características principales de la música pelayera y de su influencia en la música popular bailable urbana: porro palitiao, porro tapao, puya, fandango.


Semana No. 8 del 8 al 12 de junio.


1. Lee el siguiente texto: 

https://www.calendariodecolombia.com/fiestas-nacionales/festival-nacional-del-porro-en-san-pelayo




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Recuerda que tus comentarios deben ser respetuosos y están regulados por nuestro Manual de Convivencia.